CKB Business Inc

cropped-fav-icon-ck-04.png
Permiso de trabajo en Estados Unidos: cuándo, cómo y qué necesitas para solicitarlo

Permiso de trabajo en Estados Unidos: cuándo, cómo y qué necesitas para solicitarlo

Permiso de trabajo en Estados Unidos: cuándo, cómo y qué necesitas para solicitarlo

Permiso de trabajo en Estados Unidos: cuándo, cómo y qué necesitas para solicitarlo

El permiso de trabajo en Estados Unidos, también conocido como «Employment Authorization Document» (EAD), es esencial para cualquier persona que quiera trabajar legalmente en el país sin ser ciudadano o residente permanente. Este documento permite que individuos en ciertos procesos migratorios puedan ser empleados mientras esperan la resolución de su situación migratoria. En este artículo te explicamos cuándo puedes solicitarlo, cómo hacerlo y qué requisitos necesitas cumplir.

¿Quién Puede Solicitar un Permiso de Trabajo?

Pueden solicitar un permiso de trabajo en EE. UU. las personas que se encuentren en las siguientes situaciones migratorias:

  • Solicitantes de Asilo: Si has presentado una solicitud de asilo y está en proceso.
  • Beneficiarios de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia): Jóvenes que cumplen con ciertos requisitos pueden solicitar el permiso.
  • Titulares de TPS (Estatus de Protección Temporal): Nacionales de países designados por conflictos o desastres.
  • Solicitantes de Ajuste de Estatus: Personas que están en proceso de convertirse en residentes permanentes legales (green card).
  • Cónyuges de titulares de visas específicas (H-4, L-2, E-2, etc.): En algunos casos, los cónyuges de titulares de visas de no inmigrante pueden trabajar legalmente.
  • Refugiados o asilados: Personas con este estatus tienen derecho a solicitar un EAD.

¿Cuándo Debo Solicitar un Permiso de Trabajo?

El momento adecuado para solicitar un permiso de trabajo dependerá de tu situación migratoria específica. Aquí te explicamos los casos más comunes:

  • Solicitantes de Asilo: Si has solicitado asilo, puedes solicitar un permiso de trabajo después de que hayan pasado 150 días desde la presentación de tu solicitud y no hayas recibido una decisión en tu caso. El permiso de trabajo puede solicitarse 30 días después, es decir, al día 180 de tu solicitud de asilo.
  • Ajuste de Estatus (Green Card): Si estás solicitando un ajuste de estatus para convertirte en residente permanente, puedes enviar la solicitud del permiso de trabajo (formulario I-765) junto con tu solicitud de ajuste de estatus (formulario I-485). De esta manera, no tendrás que esperar y podrás trabajar legalmente mientras tu solicitud de green card está en trámite.
  • DACA y TPS: Puedes solicitar o renovar tu EAD al mismo tiempo que renuevas tu DACA o tu TPS. Es recomendable que inicies el proceso de renovación al menos 6 meses antes de que expire tu permiso actual para evitar interrupciones en tu capacidad de trabajar.
  • Cónyuges de Visa de No Inmigrante: El momento para solicitar el permiso de trabajo varía según el tipo de visa de tu cónyuge, pero generalmente se presenta una vez que ya te encuentras en EE. UU. y tienes el estatus de dependiente.

¿Cómo Solicitar el Permiso de Trabajo?

El proceso para solicitar un permiso de trabajo es bastante sencillo si sigues los pasos correctos. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  • Completa el formulario I-765
  • Reúne los documentos requeridos
  • Paga la tarifa de solicitud
  • Envía tu solicitud
  • Espera la notificación de USCIS

¿Qué Pasa Después de Solicitar el Permiso de Trabajo?

Una vez enviada tu solicitud, el tiempo de procesamiento puede variar dependiendo de tu caso y del centro de servicio del USCIS que maneje tu solicitud. En general, el procesamiento puede tardar entre 2 a 5 meses. Si tu solicitud es aprobada, recibirás tu Documento de Autorización de Empleo (EAD) por correo.

Recomendaciones Clave para Solicitar el Permiso de Trabajo

  • Inicia el Proceso con Anticipación: Los tiempos de procesamiento pueden variar y es recomendable que solicites el permiso de trabajo con suficiente antelación para evitar interrupciones en tu capacidad para trabajar.
  • Mantén Tu EAD Actualizado: Si ya tienes un EAD, asegúrate de renovarlo a tiempo. Trabajar con un permiso vencido puede tener consecuencias negativas para tu estatus migratorio.
  • Busca Asesoría Profesional: Aunque el proceso puede parecer simple, cada caso es único. Consultar con profesionales de inmigración puede ayudarte a evitar errores costosos y aumentar tus posibilidades de éxito.

El permiso de trabajo es una herramienta esencial para quienes se encuentran en procesos migratorios en Estados Unidos. Solicitarlo en el momento adecuado, entender los requisitos y seguir el procedimiento correcto puede marcar la diferencia entre trabajar de manera legal y segura o enfrentar problemas migratorios. Si bien cada situación es única, con la orientación correcta y la preparación adecuada, podrás avanzar en tu proceso migratorio sin contratiempos.